miércoles, 19 de mayo de 2010

San Bernardo 3 - La Gorda Manteca 1

CRISTIANO RONALDO ES ARGENTINO

O.Vidal (6); Henriques (6) Rua (6.5) Bentivegne (6.5) G.Valenti (6); Vazquez (8.5) Donati (6.5) P.Valenti (5.5) Silva (5); Busico (6) Villa (5.5) - Volpe (6)

Una tarde nublada, fría y ventosa tocó para enfrentar a La Gorda Manteca. Luego de las dos veces que enfrentamos al rojinegro, se puede afirmar que es un equipo que intenta todo el tiempo jugar con la pelota al pie; perseverando aún en tardes imprecisas como lo fue el último sábado.

Nuestro querido San Ber salió a la cancha con los jugadores de siempre, a excepción de Agus Vidal lesionado en la clavícula. Por eso, el Gordo Rúa ocuparía la zaga central y Guille Valenti el mediocampo.

El equipo rosa se adueñó del campo de juego claramente en el primer tiempo. La Gorda Manteca cruzó muy poco la mitad: tuvo una sola jugada clara que primero pegó en el palo y luego sacó el Osvald Vidal a quemarropa. Nada más.

No le costó mucho a SanBer darse cuenta que el negocio estaba por el carril derecho, con el pase largo a Vázquez. El volante derecho convertido por momentos en wing estaba endemoniado: pedía a gritos la pelota por la banda dado que el rival no lo marcaba o lo hacía a destiempo. Así fue que generamos la mayoría de las jugadas de gol del primer tiempo: un centro que cruzaría toda la línea del arco sin que nadie la tocara y un pase atrás que el arquero le sacaría a Silva. Ambas generadas por la velocidad del hombre de la selección de Portugal.
El gol llegaría de esta forma también. Con un pase preciso y veloz envíado por Valenti; y un sprint de Vázquez que definió sutilmente abajo a una esquina.

Los Rosas hicieron una producción futbolística para irse al vestuario con un 3-0 a su favor, porque no hay que olvidarse las dos situaciones claras que tuvo Villa: una que empaló por encima del arquero y el cabezazo que pasó besando el travesaño.



La Gorda Manteca movió el banco para el segundo tiempo. En los primeros minutos armaría una jugada con reiterados toques cortos de primera y en velocidad que hizo parecer conos de entrenamiento a los defensores de San Ber. Esos primeros quince minutos fueron lo mejor de los rojinegros, aprovechando el envión anímico de los cambios y el gol, aunque sin traducirlo en demasiado peligro.

San Ber sufría un empate sabiendo que había hecho méritos para estar ganando el partido cómodo. En parte por esto y porque el envión de LGM amenguó fue que los Rosas presionaron más arriba y encontraron nuevamente situaciones de gol.

En ese contexto, Rua ejecutó un tiro libre (como en las viejas épocas) que encontró la cresta del Cristiano Ronaldo de la UTN para desviar el balón y generar la avalancha de la hinchada presente.

Quedaría tiempo para que una vez más el man-of-the-match interviniera cediéndole un balón a Villa, para que se sacara la mufa de una tarde errática y festejase el 3-1 mostrando su canillera con un mensaje de aliento para Agus. (Abrazándolo hasta casi lesionarlo nuevamente).

Victoria merecida para los Rosas. Más allá del resultado creo que San Bernardo realizó una gran producción futbolística (pese al viento), generando reiteradas situaciones de gol y brindando un espectáculo que la hinchada se enorgulleció de presenciar, a pesar de que se estaba re cagando frío.

TEXTO: PMB
CALIFICACIONES: PMB FH FAR

domingo, 9 de mayo de 2010

San Bernardo 2 - Los Boinas 3

RESUCITANDO A LOS MUERTOS

¿Cómo se hace para revivir a un equipo que milita en el fondo de la tabla luego de ser campeón, desmoralizado por arrastrar seis fechas sin ganar y por tener jugadores importantes suspendidos? Sencillo. Se le regalan tres goles en la primera media hora. En estas pocas palabras se puede sintetizar la crónica del último partido de SanBernardo. Un San Bernardo que no sólo regalo el balón en zonas claves para que a Boinas no le costara mucho canjearlo por gol: si no que también le dio otras chances al conjunto amarillo, las cuales no terminaron dentro de la red por propia negligencia de los atacantes o por alguna que otra virtud individual defensiva.

En el contexto que antes describia, este fue el Boinas más devaluado animíca y tácticamente que conocimos. Con el correr de los primeros minutos daba la sensación de que apenas coordinasemos un ataque en conjunto el encuentro iba a ser nuestro.
Sin embargo, una seguidilla imparable de errores individuales le darían la chance a Boinas de resucitar. Estos errores derivarían siempre en los pies del demoníaco N º14 amarillo ,que al menos en esta primera mitad, no perdonaría nunca.

No ofreció nada durante el primer tiempo el rosa y negro. Un manojo de nervios in-crescendo a medida que una imprecisión precedía a otra.

En el segundo tiempo entraron Nico Busico y Guille Valenti. Boinas se dedicaría a aguantar con uñas y dientes la diferencia abultada (que nunca existió en el juego), apostando a alguna contra esporádica. SanBer se dispuso a apretar bien arriba asfixiando al equipo rival. Sería un monólogo desesperado sanbernardino.

Para la levantada SanBer se apoyaría en una gran tarea de Donati, los desbordes de Vázquez y la frescura de Valenti y Busico.
Así, luego de una hermosa triangulación (con rabona incluída de Busico), Vázquez tiro un centro llegando al fondo que Seba Villa conectó para descontar.
En la misma línea de empuje constante, Boinas se vería obligado a jugar dentro de su propia área. De esa forma le cometería penal a Vázquez, que sería malogrado por el mismo jugador.
A Yuri le bastó disparar incómodo una vez desde afuera del área para enterarse de la inseguridad del portero rival. Asi fue que el segundo intento lo transformó en el 2-3.
RD tendría su chance también para definir con zurda y poco ángulo.

San Ber puso contra las cuerdas a Los Boinas, pero no le alcanzó para revertir tamaña diferencia. Fue casi como jugar una partida de ajedrez dando una reina de ventaja. Da bronca perder partidos así: hemos regalado tiempos y goles en otras ocasiones, pero nunca en esta cantidad irremontable. Da bronca también porque ni el más alicaído rival nos ha regalado tanto como este sábado nosotros.

Mi conclusión es que hay que dejar en el olvido este partido, porque dificílmente salgamos nuevamente a jugar otra vez tan imprecisos. Hacernos la idea de que recién cuando dejemos irregularidades increíbles como estas, vamos a poder pelear arriba.
Tenemos que recurrir a un lugar común del fútbol: en las buenas y en las malas mucho más, mantener la unidad y no perder todo lo que logramos a nivel grupo humano que Seba bien supo enumerar en su mail.

PD: Faltó decir que todo el plantel y su hinchada le brinda un caluroso abrazo a Agustin Vidal, que demostró que siempre deja todo en la cancha y para hacerlo más gráfico dejó la clavícula izquierda.

TEXTO: PMB


martes, 4 de mayo de 2010

San Bernardo 0 - Maza 1

GOL GANA

O.Vidal (5); Henriques (5) A.Vidal (5) Bentivegne (5) G.Valenti (5); Vazquez (5) Donati (5) Rua (5) Silva (6); Volpe (5) Busico (5).- Villa (5) Marucci (5)

San Bernardo enfrentó el sábado a Maza. Un rival que nunca lo hemos visto jugar a algo parecido al fútbol, pero que nos tiene de hijo. Y esta última tarde no sería la excepción.

El escenario del primer tiempo se estableció con un SB haciendo circular el balón en tres cuartos de cancha sin lograr profundidad y con un Maza que casi no cruzó la mitad, a no ser por alguna pelota parada.

Nuestro equipo no afinó nunca la puntería ni la imaginación para llegar al primer gol a pesar del claro dominio del encuentro. Se destacarían los desbordes en velocidad y centros envíados al ras del suelo de
Pablito Silva, que desafortunadamente no encontraron a otro compañero para definir. También un tiro desde afuera del área efectuado por Facu Rúa, que sería desviado de taco por un rival en la línea.
Si bien el primer tiempo fue un monológo sanbernardino, no pudimos poner contra las cuerdas al equipo con camiseta suplente de Independiente.

Maza parecía cómodo cediéndonos el balón, pegando alevosamente en cualquier sector del campo y buscando sin precisión a su delantero estrella en todas las jugadas.

En el segundo tiempo el partido se emparejó. El rival comenzaría a generar posibilidades de gol no desde lo colectivo, si no a partir de pelotas paradas y despejes imperfectos.
San Bernardo no contó con las mismas energías que en la primera mitad y no lastimó demasiado con las pelotas detenidas.

Para destacar la actuación del árbitro Enano. Bien conocido por no jugársela nunca y responder a la parcialidad más intimidante, dejó pegar sin pelota a Maza y amonestó a los nuestros que se quejaron ante tal falta de criterio. A su favor podemos decir que por lo menos no compró la zambullida de Maseda en el área, aunque tampoco lo sancionó.

Este fue uno de los típicos partidos de 0-0. Sin embargo, en los últimos quince minutos ambos equipos tendrían su chance clarísima.
San Ber la tendría a través de una pelota larguísima envíada desde la defensa por
Bentivegne, que encontró solo a Pablito Silva a la carrera definiendo ante la salida del arquero: con el arco vacío, picó y se fue besando el travesaño. El grito de gol paso por la punta de la lengua de todos los rosinegros.

La respuesta fue una serie de paredes entre Maseda y un corpulento mediocampista de Maza: el histórico goleador de la liga se acomodó con un rápido movimiento en el área y definió por arriba. Esta vez la pelota picó debajo del travesaño.

No hay demasiado análisis para hacer. Un partido de cero a cero clavado le dio una chance de gol-gana a cada equipo. La irracionalidad de este hermoso juego llamado fútbol hizo que una picara y se fuera y que la otra picara y entrara.

Texto: PMB
Calificaciones: FR FH PMB